La facinante historia que empezó en La caída de los gigantes continúa en este tomo, ahora con los hijos de las familias británica, galesa, alemana, americana y rusa como protagonistas. Narra sus luchas personales, políticas y militares durante el auge de Hitler, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y los años del desarrollo de la bomba atómica. Segunda entrega de la trilogía The Century.
Autor: Ken Follett
Género: Novela Histórica
Nº de páginas: 960 págs.
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
ISBN: 9788401353192
Género: Novela Histórica
Nº de páginas: 960 págs.
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
ISBN: 9788401353192
¡Hey que tal almas y atrapadores de sueños, por fin estoy de regreso y es que ya salí de vacaciones :3! En mi escuela me dejaron leer varios libros y entre esos estuvo la trilogía de Ken Follett, yo la verdad no era tan apasionada de este género pero la verdad es que me enamore :3
Después de los acontecimiento dados en el primer libro: “La caída de los
gigantes” Follet retoma el futuro de los descendiente de los primeros
personajes a los que inevitablemente les tocara vivir en una de las épocas más
tristes y más desgarradoras que el mundo ha vivido, que incluso cuando se lee
nosotros llegamos a comprender los hechos históricos ahí mencionados, pero
también tenemos la perspectiva de cómo la gente común sufrió durante esos
momentos.

Están los británicos y a estos me refiero a los hijos de Ethel Williams y el conde Fizherbert Lloyd y Boy quien son polos opuestos mientras los Williams se encargan de combatir el fascismo y quieren una mejor Inglaterra. El conde y su hijo son fascistas y piensan que lo mejor es la represión; un giro en la historia los hará reflexionar a todos que papel estarán jugando en la guerra que se aproximara.

En Estados Unidos tendremos la importante participación política y militar de los Dewar que son una familia con mucha educación, prestigio y sobretodo ideales bien plantados de lo que consideran mejor para su país, tan patrióticos y estoicos que resaltan muchísimo.
Así como los co-protagonista aquellos que le infundirán acción, drama, romance, tristeza, desdicha, pero sobretodo mucha historia a nuestro libro, como los personajes reales.
He aprendido mucho con esta novela, eh logrado entrar a los sentimientos de los personajes, he vivido su dolor, su amor, su temor, simplemente puedo deducir que esta fue de las peores épocas que ha vivido la humanidad, ¿Cómo es siquiera posible que el ser humano lleve por dentro tanta crueldad? Pero Cuando vas leyendo y te encuentras con personajes que eran detestables al principio pero ves el cambio que van sufriendo, te imaginas que debe de pasar un humano para que dobleguen su fuerza de voluntad, eran inhumanas las torturas y los métodos que utilizaban para reprimir.
Como estudiante eh aprendido a analizar con más detenimiento los pasajes históricos que fundaron nuestra sociedad actual y como persona ha crecido mi ímpetu de que mis convicciones nadie las puede doblegar, a veces es sencillo solo voltear el rostro pero que pasaría si en vez de eso luchas con las personas más necesitadas.
Antes de esta trilogía yo no podía imaginar cómo debieron de sufrir todas esas familias, el mundo debe de recuperar todo aquello que se ha perdido y nosotros aportar mejores acciones y aprender un poco de los personajes de Follet.
5/5
Excelente, léelo.
“Se preguntó por qué aquellos que querían destruir todo lo bueno de su país eran precisamente los que más prisa se daban en enarbolar la bandera nacional."
“Es mejor sufrir las consecuencias del mal que quedarse quieto y no hacer nada.”
“Ella quería emular todas sus acciones: criar bien a sus hijos, conseguir cambiar las cosas en la política de su país, amar y ser amada. Y, sobre todo, al morir, quería que sus hijos pudieran decir, como decía ella de su padre, que su vida había significado algo y que el mundo era un lugar mejor gracias a ella.”
No he leído nada de Ken Follet y aunque ganas no me faltan sus libros me imponen bastante jajaja. Gracias por la reseña^^
ResponderBorrarSaludos.
No es un autor que me llame mucho la atención pese a tener muy buena fama. Gracias por la reseña. Por cierto, me quedo por aquí, nos leemos :D
ResponderBorrar